Los incas conviertieron al fértil valle del río Vilcanota en el Valle Sagrado, ya que este es el mejor lugar para la agricultura, por sus fértiles tierras y su clima ecepcional… Actualmente también podemos observar las comunidades tradicionales quechuas, donde los descendientes de los incas caminan entre las casas de adobe con su vestimenta tipica. Al recorrer el Valle Sagrado veremos paisajes salpicados de grandes terrazas agrícolas incas, asi como terrenos de cultivo, pueblos y antiguos pueblos Incas… todo esto rodeado por la cordillera de los Andes y con el pico nevado del Salkantay en el horizonte. Este es un gran tour que todos los viajeros deberían hacer primero para poder aclimatarse, ya que pasará la mayor parte del día a un nivel menor de altitud que la de Cusco.
Itinerario
Itinerario
Se cree que el sitio arqueologico de Pisaq, tubo 3 fines; ya que posee estructura militar, recintos religiosos y terrazas agrícolas. Los andenes se agrupan en la Pisaqa (surcos estrechos de terrazas agrícolas), el Intihuatana (el templo del sol), Q’allaqasa (la ciudadela), y Kinchiracay. En los tiempos incas el centro ceremonial de todas las ciudades importantes fue el Intihuatana (Templo del Sol) donde se encontraba el “palenque” para el sol. Esta área incluye baños y templos, y se cree que ha servido para funciones astronómicas.
A partir de ahí, vamos a pasar por varios pueblos pequeños, como Coya, Lamay, Calca, Taray y el valle del río Vilcanota. Nos detendremos en Urubamba al mediodía para disfrutar de un almuerzo buffet. (Usted debe indicar si desea un tour que incluye el almuerzo o no).
Nuestra próxima parada es Ollantaytambo, donde nos quedaremos un par de horas. Construido sobre cimientos incas originales, la ciudad es uno de los mejores ejemplos de la planificación urbana incaica. Se encuentra al pie de la Fortaleza de Ollantaytambo, que defendía la entrada estratégica para la parte baja del valle del Urubamba. Su construcción se debió a miles de trabajadores que tuvieron que transportar las piedras desde una cantera de gran altitud que se encuentra al otro lado del río Urubamba para construir este complejo, cuya construcción nunca fue terminada, pero que es el único bastión inca que ha resistido con éxito a un ataque español. El sitio arqueológico de Ollantaytambo es uno de los más grandes y mejor conservado de las fortificaciones incas.
Después de nuestra visita guiada a Ollantaytambo, nos dirigiremos hacia el pequeño pueblo andino de Chinchero alrededor de las 4:00 pm. (Dependiendo del día, vamos a ser capaces de visitar el colorido mercado.) Desde aquí podremos tenere maravillosas vistas del Valle Sagrado. En la plaza principal de Chinchero verás un enorme muro de piedra inca con diez nichos trapezoidales. El muro y otras ruinas fueron obra del Inca Tupac Yupanqui, que pudo haber utilizado esta área como un centro turístico del país. En la plaza principal también hay una elaborada decoración del siglo 17, la iglesia colonial de adobe construida sobre los restos de un templo o palacio del Inca.
Iremos de regreso a Cusco, la ciudad imperial, alrededor de las 6:00 de la tarde. Dejaremos a cada uno de nuestros viajeros en sus hoteles.
Incluye
Nuestros servicios incluyen
- Servicios de recogida.
- Transporte en bus turístico.
- Guía Profesional.
No se incluye en el servicio
- Ticket de ingreso a los Sitios Arqueológicos del Valle Sagrado.
- Almuerzo en Urubamba.