Itinerario
Día 1: Quiswarani – Valle de lares
Después del desayuno listos para continuar así el oeste en una trayectoria ascendente estrecha y escarpada, pasando a lo largo de la laguna hermosa de Queuñaqocha, nos lleva un camino a manera de zig-zag durante dos horas hacia la cima del segundo paso de la montaña, el paso a de Hillkiccasa a 4 100 m.s.n.m, con visiones absolutamente impresionantes en ambos lados del paso, especialmente de las montañas de Colquecruz y de Pitusiray. Así de este lado para abajo usted podrá apreciar una serie de lagunas glaciares de un bello color turquesa que brinda espectacular paisaje al visitante, continuaremos nuestro descenso por una hora y media hasta la comunidad de Cuncani donde almorzaremos en este lugar puede ser posible en sus aguas la Pesca de Truchas claro si se tiene suerte, luego seguiremos el camino que sigue por la colina del valle río abajo por unas dos horas mas llegaremos finalmente hacía los baños termales de Lares para darnos un reparador y reconfortables baños en sus calientes aguas para luego tomar nuestros alimentos y pernoctar hasta el día siguiente.
Día 2: Valle de lares – Chajchapata.
Por la mañana usted tendrá la posibilidad de tomar otro baño que relaja en las aguas calientes. Después que salga de las aguas termales lo esperara el desayuno para hoy subir cuesta arriba para llegar al valle del río Trapiche y así con las acometidas suaves del acompañamiento del río dirigirnos a la comunidad de Huacawasi donde se podrá conocer la vida tradicional de éste pueblo de tejedores, es una comunidad auténtica andina enclavada en un maravilloso valle. Las casas han sido construidas empleando antiguas técnicas quechua que se pueden todavía observar hoy en día en comunidades remotas de Cusco, rodeado por las llamas y los alpacas, estas personas se dedican al pastoreo de animales al tejido. Donde degustaremos de un delicioso almuerzo y así conociendo un poco mas a los pobladores de la zona. Pasando la aldea nos dirigiremos unas dos horas mas de pequeña subida atravesando campos adornados por flores andinas donde alpacas y llamas pastan apaciblemente. Continuando con nuestra caminata llegaremos a un pequeño grupo arqueológico Huascabamba, después de una breve exploración arribaremos a nuestro campamento de Chajchapata a 4 000 m.s.n.m, Pernocte y cena
Día 3: Chajchapata – Patacancha.
Después del desayuno Ascenderemos rápidamente para que usted ahora cruce el ultimo paso de este viaje el paso de Yanahuara a 4 100 m.s.n.m, este paso nos ofrece vistas espectaculares del nevado Verónica a 5 680 m.s.n.m, y picos circundantes. Iniciamos el descenso del valle de Ispaycocha, donde con un poco de suerte podremos ver gansos andinos y otras aves acuáticas en la laguna del mismo nombre Ispaycocha mientras nos adentramos en el corazón del mundo de los “quechua”, conocidos como también como “huayruros” en estas localidades (Los huayruros son semillas de la selva peruana con dos colores rojo y negro) y son precisamente estos los colores distintivos de la vestimenta “quechua”. Llegamos a la comunidad de Patacancha, también conocida por sus finos tejidos andinos. Acampamos cerca de la comunidad en medio de un entorno mágico religioso de la cultura andina.
Día 4: Patacancha – Ollantaytambo – Machu picchu.
Luego desayunar iniciamos nuestra última caminata hasta Ollantaytambo, el atractivo de este breve trayecto es sin duda Pumamarca. Este sitio arqueológico Inca que se encuentra muy bien preservado y debió haber cumplido en el pasado la función de fuerte, resguardando la entrada al valle. Desde aquí descendemos atravesando coloridas terrazas agrícolas construidas por los quechuas y que actualmente siguen siendo usadas por la población de Muñaypata, así emprendemos el rumbo a Ollantaytambo (La ciudad inca viviente) luego le echaremos un vistazo al pintoresco pueblo, con sus calles empedradas y casas erigidas sobre muros incas. Nos dispondremos a alistarnos para abordar el tren que nos llevara con destino al pueblo de Machu picchu donde nos acomodaremos en un hostal cena y pernocte.
Es opcional si lo desean poder realizarlo este día en autobús.
Día 05: Visita a Machu-picchu – Cusco.
Iniciaremos una temprana caminata o tomaremos un Bus a la ciudadela de Machu Picchu a 2 430 m.s.n.m. donde tenemos un tour guiado de aproximadamente 3 horas con bastante tiempo libre para explorar por si mismos el lugar, tiempo opcional para escalar la montaña de Huayna Picchu, Templo de la Luna, o La Puerta del Sol, luego nos prestamos a bajar al pueblo para abordar el tren de retorno a Cusco.