Misión de Sostenibilidad
En Perú Inkas Tours, nos comprometemos a ofrecer experiencias de viaje inolvidables que respeten y preserven el medio ambiente y las culturas locales. A través de prácticas sostenibles, colaboraciones con proveedores responsables y la educación de nuestros viajeros, buscamos minimizar nuestro impacto ecológico y contribuir al bienestar de las comunidades que visitamos. Aspiramos a ser un referente en turismo responsable, como símbolo de nuestra dedicación hacia un futuro más sostenible en el sector turístico.»
Gestión de la sostenibilidad y cumplimiento legal
Nos comprometemos con la gestión de la sostenibilidad, practicada mediante las siguientes acciones:
- Designar a un coordinador de sostenibilidad activo que haya completado la capacitación y el examen básico de sostenibilidad de Travelife, y que sea responsable de supervisar, informar e implementar la política y el plan de acción de sostenibilidad.
- Establecer y hacer pública nuestra declaración de misión y política de sostenibilidad.
- Realizar una evaluación inicial del desempeño de la empresa en cuanto a prácticas sostenibles.
- Asegurar la transparencia de la empresa en temas de sostenibilidad mediante la presentación de informes y la comunicación pública.
- Involucrar al personal en el plan de acción de sostenibilidad y garantizar que esté plenamente informado sobre nuestra Política de Sostenibilidad, comprometido con su implementación y con la mejora continua.
- Cumplir con toda la legislación nacional aplicable.
Gestión interna: política social y derechos humanos
Nos comprometemos a llevar a cabo una gestión interna sostenible mediante una política social clara, escrita y bien comunicada, que incluye los siguientes principios:
- Brindar a los trabajadores la libertad de contratación y la posibilidad de rescindir el contrato con preaviso, sin aplicar penalizaciones.
- Incluir en el contrato laboral las condiciones de trabajo conforme a la legislación laboral nacional, una descripción detallada del puesto y una remuneración igual o superior al salario mínimo nacional.
- Establecer y remunerar las horas extraordinarias según lo estipulado en el convenio correspondiente.
- Proveer seguro médico en línea con la normativa nacional.
- Otorgar a los trabajadores vacaciones anuales pagadas y licencia por enfermedad.
- Garantizar igualdad de oportunidades en contratación, condiciones laborales, acceso a formación y ascensos, sin discriminación por género, raza, edad, discapacidad, etnia, creencias religiosas ni orientación sexual.
- Asegurar la libertad de afiliación sindical, el derecho a la negociación colectiva y la representación sindical de los trabajadores.
- Implementar una política de salud y seguridad que cumpla con los estándares legales nacionales.
- Contar con botiquines de primeros auxilios y personal capacitado en todas las áreas pertinentes.
- Cumplir con las leyes nacionales sobre la edad mínima de admisión al empleo.
- Realizar mediciones periódicas de la satisfacción y quejas de los empleados, tomando las acciones necesarias para mejorar.
- Brindar a los empleados oportunidades para adquirir experiencia sobre su labor y fomentar su crecimiento profesional dentro de la empresa.
- Nos comprometemos a practicar los derechos humanos garantizando el cumplimiento de las siguientes prácticas:
- No obstaculizar la afiliación sindical, las negociaciones laborales colectivas y la representación de los afiliados por parte de los sindicatos;
- Participar y cumplir con una estructura de negociación de las condiciones laborales colectivas del sector (si existe a nivel local)
- Prohibir la discriminación en lo que respecta a la contratación, las condiciones de empleo, el acceso a la formación y a los puestos superiores, o la promoción en términos de género, raza, edad, discapacidad, etnia, religión/creencias u orientación sexual;
- Garantizar que todos los empleados tengan las mismas posibilidades y acceso a los recursos y oportunidades de desarrollo personal a través de la formación periódica y educación;
Gestión interna: Medio ambiente y relaciones con la comunidad
Nos comprometemos a practicar la protección del medio ambiente y a mejorar las relaciones con la comunidad, garantizando el cumplimiento de las siguientes prácticas:
- Reducir activamente y, cuando sea posible, evitar el uso de productos desechables y bienes de consumo.
- Tomar medidas para encontrar soluciones y mejorar la gestión interna de los residuos.
- Cumplir con la normativa nacional en cuanto a la eliminación de residuos.
- Implementar métodos para la reducción de residuos.
Ejemplos:
- Utilizamos impresora de tinta recargable.
- Priorizamos el uso de tazas, platos y vasos de cristal y cerámica.
- Estamos adaptando algunos procesos para reducir el material de impresión.
- Utilizamos papel ecológico para la impresión.
- Las impresoras están configuradas por defecto para imprimir a doble cara para ahorro de papel.
- Digitalizamos documentos (itinerarios) como una estrategia para evitar el uso de papel.
- Utilizamos toalla de algodón.
- Promovemos la compra y el uso de productos y servicios sostenibles como:
- Productos a granel y/o organicos, para reducir la cantidad de materiales de embalaje;
- Materiales de limpieza no peligrosos, no eutróficos y biodegradables y que estén certificados con una etiqueta ecológica, si están disponibles localmente;
- Buscamos soluciones para reducir el consumo de energía y agua.
Ejemplos:
- En nuestras oficinas se implementaron tecnologías modernas que optimizan el uso del agua, minimizando el desperdicio de agua.
- No utilizamos ningún sistema de calefacción.
- Estamos pendientes que no exista fugas de agua
- Reutilizamos el agua en la medida que se pueda.
- Utilizamos grifos con ahorradores de agua
- Evitamos lavarnos las manos con los grifos abiertos
- Usamos solo iluminación LED de sostenible en las oficinas.
- Ponemos todos nuestros equipos en modo de ahorro energético.
- Preferimos adquirir equipos de bajo consumo energético, considerando tanto el costo como la calidad.
- Utilizamos fuentes de agua sostenibles que no afecten negativamente los caudales ambientales.
- Ofrecemos orientación, capacitación e información periódica a todo el personal sobre sus responsabilidades y funciones en las prácticas ambientales internas.
- Reducimos el impacto del transporte mediante el teletrabajo, reuniones por videoconferencia, políticas de trabajo desde casa u otros métodos.
- Medimos y reducimos los desplazamientos del personal, promoviendo el uso de medios de transporte más sostenibles.
- Cumplimos con las leyes y regulaciones sobre uso del suelo, zonificación y áreas protegidas o patrimoniales al planificar, diseñar, construir, renovar, operar o demoler edificios e infraestructuras de la empresa.
- La planificación, diseño y construcción de nuevos edificios o renovaciones se basa en prácticas y materiales sostenibles, localmente apropiados y viables.
- Contribuimos a la protección y preservación de bienes y sitios locales de importancia histórica, arqueológica, cultural y espiritual, asegurando que el acceso de los residentes a estos no se vea afectado.
- –Aplicar medidas para reducir el desperdicio de folletos o una política de «sólo Internet»;
- –Separar todos los materiales que puedan ser reciclados y organizar la recogida y eliminación adecuada;
Transporte
Intentamos que los vehículos utilizados en las excursiones no causen una contaminación superior a la media. Creemos que el transporte es un aspecto importante del turismo sostenible, y hacemos todo lo posible por disminuir el nivel medio de contaminación.
Nos comprometemos a ello a través de:
- Seleccionar las opciones de transporte más sostenibles, considerando tanto el precio como la comodidad, al elegir el medio de transporte hacia el destino.
- Priorizar y dar preferencia a alternativas más sostenibles al seleccionar opciones de transporte para traslados y excursiones en el destino, teniendo en cuenta el precio, la comodidad y las consideraciones prácticas.
- Incorporar y/o promover uno o más paquetes vacacionales sostenibles, basados en una metodología reconocida, que incluyan transporte sostenible, alojamiento ecológico y actividades responsables con el medio ambiente.
Alojamientos
Intentamos conseguir una cadena de suministro turístico que sea totalmente sostenible. Los alojamientos asociados desempeñan un papel importante para conseguirlo, y se les estimula y motiva para que adopten prácticas sostenibles.
Nos comprometemos a ello a través de:
- Incentivar y motivar a los alojamientos asociados para que obtengan certificaciones de sostenibilidad.
- Preferir y seleccionar alojamientos de propiedad y gestión local.
- Elegir alojamientos que empleen a miembros de las comunidades locales.
- Promover que los alojamientos adopten las mejores prácticas en turismo responsable.
- Incluir cláusulas estándar de sostenibilidad en todos los contratos con proveedores de alojamiento, abordando temas como el trabajo infantil, la lucha contra la corrupción y el soborno, la gestión de residuos y la protección de la biodiversidad.
- Colaborar con alojamientos y restaurantes que integren elementos del arte, la arquitectura o el patrimonio cultural local, respetando a la vez los derechos de propiedad intelectual de las comunidades.
- Asegurar que en nuestra cadena de suministro de alojamiento se respeten los derechos de los niños, manteniendo una política de tolerancia cero frente a la explotación sexual infantil.
- Terminar la colaboración con alojamientos si se demuestra que ponen en riesgo la provisión de servicios básicos como alimentación, agua, energía, atención sanitaria o uso del suelo para las empresas vecinas.
- Fomentar que los alojamientos completen el cuestionario de sostenibilidad para obtener más información sobre sus prácticas.
Excursiones y actividades
Valoramos mucho el bienestar de los animales y de la comunidad, y nuestro objetivo es que las excursiones dejen sólo una pequeña huella. Salvaguardamos la autenticidad de las comunidades y el entorno natural, y nos oponemos firmemente a dañar la vida silvestre y contaminar el medio ambiente.
Nos comprometemos a ello a través de:
- Contar con un inventario de excursiones que sean ambiental o culturalmente sensibles, disponibles en cada destino.
- Orientar a los huéspedes sobre las normas de comportamiento durante las excursiones y actividades, enfocándose en el respeto hacia la cultura local, la naturaleza y el medio ambiente.
- No ofrecer excursiones que causen daño a los seres humanos, animales, plantas, recursos naturales como el agua y la energía, o que sean social o culturalmente inaceptables.
- No promover excursiones en las que se mantenga a la vida silvestre en cautiverio, salvo en actividades debidamente reguladas y que cumplan con la legislación local, nacional e internacional.
- Evitar asociarse con empresas que cosechen, consuman, exhiban, vendan o comercialicen especies silvestres, a menos que forme parte de una actividad regulada que garantice un uso sostenible y el cumplimiento de las leyes locales, nacionales e internacionales.
- Contar con guías capacitados y/o certificados para guiar a nuestros huéspedes en sitios culturales sensibles, patrimoniales o ecológicamente vulnerables.
- Fomentar y orientar a nuestros huéspedes hacia excursiones y actividades que apoyen directamente a las comunidades locales, promoviendo la compra de servicios o productos, artesanías tradicionales y métodos de producción local (como alimentos), o visitando proyectos sociales.
- Promover y asesorar a nuestros huéspedes sobre excursiones y actividades que favorezcan la conservación del medio ambiente local y la biodiversidad, como visitas a áreas protegidas o proyectos de conservación medioambiental.
Líderes turísticos, representantes locales y guías
Nuestro objetivo es involucrar al mayor número posible de habitantes locales empleándolos en el negocio del turismo. Defendemos un entorno de trabajo justo y seguro que apoye y respete a las comunidades locales.
Nos comprometemos a ello a través de:
- Priorizar el trabajo con guías turísticos locales, representantes locales y otro personal local, siempre que tengan la misma capacidad, y proporcionar capacitación cuando sea necesario.
- Asegurarse de que los líderes turísticos, guías y demás personal local contratado reciban al menos un salario digno, igual o superior al salario mínimo legal o al estándar de la industria correspondiente.
- Asegurarnos de que nuestros empleados locales estén informados sobre los aspectos relevantes de nuestra política de sostenibilidad y que la cumplan, mediante boletines informativos, anexos a contratos, correos electrónicos o sesiones de formación e información.
- Incluir un módulo especial sobre turismo sostenible en el programa de formación para nuestros guías turísticos locales, donde se expongan los principales aspectos del turismo responsable y se detalle el papel que se espera de los empleados. Este módulo también cubrirá conocimientos sobre el destino y sus aspectos de sostenibilidad relevantes.
- Asegurar que nuestros guías turísticos, representantes locales y demás personal informen a los clientes sobre cuestiones de sostenibilidad relevantes en el destino, como la protección de la flora, fauna y patrimonio cultural, el uso de recursos, las normas y valores sociales (por ejemplo, propinas, código de vestimenta, fotografía) y los derechos humanos (por ejemplo, explotación sexual).
- Brindar formación a nuestros guías turísticos y representantes locales sobre cómo prevenir la explotación sexual infantil. Esto incluirá capacitación sobre cómo verificar los requisitos relacionados con la prevención del abuso infantil.
Destino
Nuestro objetivo es maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos en el destino para garantizar el desarrollo sostenible de los lugares en los que operamos.
Nos comprometemos a ello a través de:
- Considerar aspectos de sostenibilidad al seleccionar nuevos destinos y, cuando sea posible, ofrecer alternativas no convencionales.
- Evitar seleccionar destinos donde el turismo cause efectos negativos estructurales a nivel local, salvo que la participación de la empresa tenga un impacto claramente positivo que contrarreste dichos efectos.
- Evaluar la selección de nuevos destinos a los que se pueda acceder mediante medios de transporte más sostenibles.
- Cumplir con las normativas de ordenación territorial, las áreas protegidas y las leyes patrimoniales, así como con las estrategias de gestión de destinos establecidas por las autoridades locales, regionales y nacionales.
- Apoyar iniciativas que fomenten relaciones más estrechas entre los alojamientos y los productores locales.
- Colaborar con el gobierno local (cuando sea posible, junto con otras empresas de viajes y actores clave) en temas relacionados con la sostenibilidad, la planificación y gestión de destinos, el uso de recursos naturales y cuestiones socioculturales.
- Apoyar la conservación de la biodiversidad, incluidas las áreas protegidas y las zonas de alta biodiversidad, mediante contribuciones financieras, apoyo político e integración de estas áreas en nuestras ofertas de productos.
- No promover souvenirs que contengan especies de flora o fauna amenazadas, según lo indicado en el tratado CITES y la «Lista Roja» de la UICN, ni artefactos históricos o arqueológicos, excepto aquellos permitidos por la ley.
- Fomentar la compra de souvenirs producidos localmente e informar a nuestros clientes sobre qué proveedores los ofrecen.
Comunicación y protección del cliente
El bienestar y la información de los clientes son muy importantes para nosotros. En Perú Inkas Tours, garantizamos una comunicación clara y constante y una alta protección a nuestros clientes.
Antes de reservar, nos comprometemos a ello a través de:
- Garantizar que la privacidad del cliente se mantenga protegida en todo momento.
- Cumplir con las normas aplicables y los códigos de conducta voluntarios en las campañas de marketing y publicidad, sin hacer promesas que no se puedan cumplir.
- Proporcionar información clara, completa y precisa sobre los productos y precios de la empresa, incluidos los aspectos relacionados con la sostenibilidad.
- Ofrecer información sobre el destino que sea objetiva, equilibrada y completa, incluyendo sus aspectos de sostenibilidad.
- Informar a los clientes sobre el impacto ambiental de las distintas opciones de transporte al destino (si no están incluidas en el paquete) y ofrecer alternativas sostenibles, cuando estén disponibles.
- Promover alojamientos, excursiones, paquetes y/o opciones de transporte sostenibles (certificados), utilizando logotipos u otros mensajes claros que sean fácilmente reconocibles por el consumidor, destacándolos como la mejor opción.
- Informar a los clientes sobre las alternativas sostenibles disponibles en alojamiento, excursiones, paquetes vacacionales y opciones de transporte.
- Comunicar de manera clara a los clientes (potenciales) los compromisos y acciones de sostenibilidad de la empresa.
- Brindar a los consumidores información sobre el entorno natural, la cultura local y el patrimonio cultural del destino vacacional.
- Informar a los consumidores sobre los aspectos clave de sostenibilidad en el destino y ofrecer recomendaciones sobre cómo pueden contribuir positivamente.
- Informar a los clientes sobre los riesgos y precauciones relacionados con la salud y seguridad en el destino.
- Mantener un contacto de emergencia disponible las 24 horas, con un número de teléfono accesible en todo momento.
- Capacitar al personal y contar con pautas claras sobre cómo manejar situaciones de emergencia.
- Proporcionar a los clientes pautas documentadas y/o códigos de conducta para excursiones y actividades delicadas, con el fin de minimizar los impactos negativos y maximizar el disfrute. Siempre que sea posible, estas pautas se desarrollan en colaboración con las ONG y la comunidad local.
- Ofrecer a los clientes información sobre la explotación y el acoso comercial, sexual o de cualquier otra índole, especialmente en relación con niños, niñas y adolescentes.
- Informar a los clientes sobre la legislación relacionada con la compra, venta, importación y exportación de artefactos y artículos históricos o religiosos que contengan materiales de flora y fauna amenazadas en el destino.
- Fomentar el uso de restaurantes y tiendas locales por parte de los clientes.
- Informar a los clientes sobre las opciones de transporte sostenible disponibles en el destino, cuando sea posible.
- Animar a los clientes a realizar donaciones a organizaciones benéficas locales e iniciativas sostenibles.
- Medir de manera sistemática la satisfacción del cliente y utilizar los resultados para mejorar los servicios y productos.
- Incluir la sostenibilidad como un aspecto clave en las encuestas de satisfacción del cliente.
- Tener procedimientos claros y efectivos para gestionar las quejas de los clientes.